Les invitamos a participar en el Foro Internacional "Rusia y España: tendencias de convergencia y perspectivas de cooperación", que se celebrará en el marco del Año de Rusia en España y de España en Rusia, del 7-9 septiembre de 2011 en la Universidad de Granada (España).
Organiza: el Grupo de Investigación "Eslavística, caucasología y tipología lingüística" del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada.
Colaboran: Fundación Russkij mir, MAPRYAL (Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas), la Junta de Andalucía, la Universidad Estatal Politécnica de St. Petersburgo, la Universidad Estatal de Udmurtia, la Universidad Complutense de Madrid, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, la Facultad de Traducción e Interpretación de UGR, la Facultad de Derecho de UGR, el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, el Área de Filología Eslava de UGR, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, Departamento de ruso de la Escuela Oficial de Ruso de Málaga, el Grupo de Investigación (HUM-870) "Cine y Letras".
Investigaciones comparadas ruso-españolas: aspectos teóricos y metodológicos.
La imagen de Rusia y España en la historia, la literatura y la culturología.
Las lenguas rusa y española en la teoría y la práctica de la traducción.
Las lenguas rusa y española en comparación con otras lenguas.
Duración de las comunicaciones:
lectura de la comunicación - 15 minutos;
preguntas - 5 minutos.
La publicación de los materiales del Congreso:
El Libro de Actas del Congreso se entregará al inicio del Congreso. Las normas de presentación de los originales pueden consultarse en la Web del Foro.
I Seminario Hispano-ruso de Traducción Militar (10 horas), en el que participarán especialistas de Universidad Militar de Moscú, dependiente del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa.
Curso de metodología para profesores de habla rusa de español, impartido por especialistas del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y del Instituto Cervantes de Moscú, 20 horas (Preste atención en la Web del Foro a las condiciones especiales del mismo).
Mesa redonda "Aspectos geopolíticos y jurídicos de la integración europea en el pasado y el presente. España-Rusia".
Estancia y desplazamiento:
La estancia y el desplazamiento son por cuenta de los participantes en el Congreso. La información sobre alojamientos y los modos de desplazamiento a Granada será incluida en la página Web del Foro.
Para participar en el Foro es necesario:
Remitir la ficha de inscripción rellena (incluido, en su caso, el formulario de solicitud de visado) por correo electrónico (como documento adjunto) a: fororusiaespana2011@ugr.es En caso de participación en el Congreso rogamos a enviar el archivo denominando de la siguiente forma: número de sección _ apellido (en caracteres latinos). Por ejemplo, 2_petrov.doc
Plazo para el envío de las fichas de inscripción y las comunicaciones: hasta el 1.05.2011. Cuota de inscripción 120 €. El modelo de ficha de inscripción se encuentra en la página Web: http://www.ugr.es/local/fororusiaespana2011
El pago de la cuota de inscripción incluye:
Certificado de participación en aquellas actividades del Foro en las que haya tomado parte.
La recepción de los materiales de la(s) actividades en la(s) que haya elegido participar.
La publicación de la comunicación en el Libro de Actas del Congreso (si es que eligió esa actividad).
Derecho a participar en todas las actividades que se desee de las que se celebran en el marco del Foro (salvo en el Curso "Problemas actuales de la enseñanza del español como lengua extranjera para rusohablantes).
Invitación a las actividades del programa cultural del Foro: